FORMAS DE TRATAMIENTO |
Las formas de tratamiento designan las fórmulas con el que el emisor se dirige a un interlocutor (hablante y oyente). Las dos formas básicas son el tratamiento de respeto y el de familiaridad o confianza (“tú” o “vos”). Se incluyen las fórmulas que se eligen para el trato cortés o respetuoso (don Luis; señora García), así como aquellas que varían de acuerdo a determinado rango, dignidad o jerarquía (Su Majestad, Su Excelencia, Su Santidad). Por ejemplo: Tratamiento de respeto: Usted puede pasar. Tratamiento de familiaridad: Tú puedes pasar.
|
CONTENIDOS ADICIONALES | ||
ORTOGRAFÍA | VOCABULARIO | POEMAS |
FORMAS DE TRATAMIENTO |
El uso del tratamiento varía con las circunstancias sociales y geográficas; y existen diferencias notorias entre áreas lingüísticas. Hay que señalar que la forma “vos” se da en la mayor parte de Hispanoamérica, en especial en Argentina, Uruguay y Paraguay. En la formación del voseo, se conjuga la segunda persona del singular en su forma arcaizante “vos”. El voseo no se utiliza en España. Si bien es frecuente el uso de “usted” con valor familiar en Andalucía.
|
CONTENIDOS ADICIONALES | ||
FRASES | HUMOR | REFRANES |
TRATAMIENTO DE RESPETO |
TRATAMIENTO DE FAMILIARIDAD | |
Usted |
Tú |
Vos |
Conjugación en 3ª persona | Conjugación en 2ª persona |
Conjugación verbal en 2ª persona |
Señor, señora, don, doña |
En el español contemporáneo se observa una mayor expansión del trato de familiaridad como señal de igualdad. En aquellas zonas en las que “tú” y “vos” no coinciden, el “tuteo” es normal entre familiares, compañeros y colegas. Actualmente se ha extendido a situaciones reservadas hasta hace poco al trato de “usted”, como las relaciones entre el personal sanitario y los pacientes o entre profesores y alumnos. |
|
Su Excelencia, Su Majestad, Su Santidad (si acompaña a un nombre propio se puede utilizar en mayúsculas) |
MENÚ